Owen y Louisa se conocieron hace 4 años en Bristol, Inglaterra, y desde hace un año viven en Cali. Llegaron con la ilusión de hacer realidad uno de sus sueños: vivir en Colombia.
El plan inicial era conocer 5 ciudades de Colombia: Cartagena, Santa Martha, Cali, Medellín y Bogotá.
Cuando llegaron a Cali, caminaron por San Antonio, fueron a las Tres Cruces, comieron sancocho de pescado en Pargo Rojo y vivieron una noche de salsa en Tin Tin Deo.
Quedaron enamorados y decidieron no probar en las otras ciudades porque «encontramos la ciudad donde queremos vivir».
«Para nosotros Cali es perfecto. La vida es más tranquila. La gente toma tiempo para vivir y saludar a los vecinos, son abiertos y amables. Además, tiene mucha similitud con Bristol en cuanto a la música y el arte».
Owen estudió Filosofía y Política. Actualmente trabaja a distancia para una empresa estadounidense, realizando proyectos digitales.
Por su parte, Louisa estudió sicología. Su experiencia esta enfocada con ONG’S, específicamente en derechos para las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar. Actualmente es voluntaria en la Cruz Roja Colombiana y en La Escuela Para La Vida, y para ganar dinero da clases de inglés en la Universidad del Valle y a estudiantes particulares. Además, trabaja para una ONG de Inglaterra.
Ellos se sienten felices y agradecidos con Cali y su gente, que de cierta forma, han querido compensar y mostrar un poco de Inglaterra, vendiendo pan artesanal inglés, que para mí, es uno de los mejores panes que me he comido. Tanto así, que espero con ansias el sábado para ir por uno.
Pero, ¿cómo empezó esta historia? Pues bien, Owen nos la cuenta:
«Aprendí a hacer pan con un amigo, que actualmente tiene una panadería en Inglaterra.
Cuando llegamos a Cali, le hice uno a un amigo, cuando lo probó me dijo: «el pan es muy exótico, el sabor es completamente diferente. No tenemos un pan como este en Colombia. Prueba venderlo».
Entonces hablé con el dueño de La Toscana, una pizzería en San Antonio. Me dijo que le gustaba la idea, y desde ahí empezamos a hacer y vender los panes cada sábado».
Si bien es cierto que con amor y esfuerzo logramos lo que queremos, Owen no es la excepción.
«Si tocas algo, el sentimiento se transmite. Por eso los ingredientes principales de la receta son mis manos, el amor y esfuerzo».
Para hacer la masa se toman 2 horas y para hornearlos entre 30 y 45 minutos, por ello, desde las 4:00 a.m. empieza a elaborar los panes.
Cada sábado hacen 80 panes de albahaca, integral, natural con semillas, tomate y tomillo, y ajo y romero.
«La gente es feliz con el pan. Lo vendemos a $3.000 porque es un precio normal y para nosotros es muy importante que los colombianos que viven en Cali lo puedan probar».
Owen y Louisa concluyen diciendo que:
«Colombia es el único país de Suramérica que tiene costas, volcanes, Caribe, diversidad de islas, desiertos, ríos, montañas y ciudades. Colombia es único».
Además me cuentan que después del Mundial de Fútbol, en Inglaterra, hubo una gran representación de Colombia porque cuando anotaban un gol la celebración era única con el baile.
«Cada año hay personas en Inglaterra que saben algo de Colombia o tienen un amigo que ha estado en Colombia y saben que es un país increíble».
Su estadía en Cali finaliza en abril. Estarán por 3 meses en Salento, Quindío, y después vivirán una aventura en el Amazonas y los Andes, para finalmente regresar en bicicleta a Londres.
Esperamos vuelvan pronto a Cali y nos deleiten con sus deliciosos panes. Fue un placer conocerlos.