Del 30 de octubre al 2 de noviembre, miles de personas tuvimos la oportunidad de asistir a la 23 edición de la Copa América Equina grado A, organizada por Asdeoccidente, Asociación de Criadores de Caballos de Paso y Fomento Equino del Occidente, realizada en sus instalaciones, en la recta Cali Palmira, corregimiento La Dolores.
En estos cuatro días, 465 caballos fueron juzgados en las cuatro modalidades: Trote y Galope, Trocha y Galope, Trocha Colombiana y Paso Fino Colombiano.
La lluvia no fue excusa para que dueños de criaderos, aficionados equinos y comerciantes del gremio fuéramos testigos de este mango evento, en el que Premio Mayor de San Marcos fue declarado Fuera de Concurso (FC), Falcao de Rancho Viejo, Troyana de San Marcos, Magnífico de Villa Andrea, Indiana de la Pirámide, Manto Sagrado de San Cayetano, Dulce Seducción de la Ilusión, Seductor del Ángel y Faena de las Guacas obtuvieron el título de Gran Campeones (GC) en sus respectivos andares.
Juan Carlos Arias, chalán destacado
Una vez más, Juan Carlos Arias, demostró su talento en las pistas equinas, al obtener grandes títulos con los ejemplares que están bajo su conducción, caballos y yeguas de buen arreglo y excelente presentación, sin error algún, lo que lo ha caracterizado feria tras feria.
En está oportunidad, obtuvo galardones con nueve ejemplares de todas las modalidades de andares diagonales, es decir, en Trote y Galope (P1), Trocha y Galope (P2) y Trocha Colombiana (P3). Estos son:
- Alférez de Bellavista (Tercer puesto 45 – 60 meses) P1
- Wuaka Wuaka (GCR) P1
- Falcao de Rancho Viejo (GC) P1
- Sucesora (Quinto puesto 78+ meses) P2
- Gala de Cartagena (GCR) P2
- Aarón del Jazmín (Ratificación FC) P2
- Socia de Micia María (Cuarta finalista) P3
- Travieso del Jazmín (Cuarto puesto 45 – 60 meses) P3
- Dictador de la Chacrita (GCR) P3
Es así como año tras año, esta feria se ha ido posicionando como una de las más importantes a nivel nacional e internacional, permitiendo que el caballo criollo colombiano sea identificado y reconocido como patrimonio y producto nacional de exportación, y siendo un escenario propicio, que posibilita el acceso a ligas extranjeras al reunir a caballistas y aficionados de Colombia, Estados Unidos, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Venezuela y Puerto Rico.
Como dato curioso, el caballo criollo colombiano es apetecido a nivel mundial por ser el caballo de silla más suave del mundo.