Playa Camarones y su encanto natural

Después de mi viaje relámpago a La Guajira, prometí que volvería a este departamento que me enamoró por sus paisajes, su gente, sus artesanías y por el empuje de sus mujeres. Pero que  lastimosamente está pasando por una situación lamentable y cada día se agrava más. Cada día sus niños mueren de hambre y sed y el Gobierno nacional no hace nada al respecto.

«Es lamentable e inaceptable conocer cada semana la noticia de la muerte de más niños afectados por desnutrición, así se den explicaciones oficiales sobre las causas de los fallecimientos que tratan de minimizar la grave crisis que enfrenta esa población por la falta de alimento y acceso al agua potable», fuente periódico El Universal

Un año después volví a La Guajira, pero esta vez a Playa Camarones, una zona rodeada por un bosque tropical seco, con gran variedad de lagunas y playas hermosas, con un mar color turquesa, que se mezclan con los colores del desierto. Frente a tanta belleza tristemente lo que más me sorprendió fue ver a un par de niños corriendo descalzos cuando un señor paró en medio de la carretera para regalarles un plato de comida. Los niños que escasamente tendrían entre 3 y 8 años se pelearon con los otros por coger, literalmente, un bocado de arroz.

Una escena que me puso a reflexionar sobre las acciones y prioridades que tenemos diariamente en la vida. Millones de niños mueren diariamente en el mundo de hambre y sed, millones de niños son maltratados en el mundo y millones de niños son abandonados…. Y ¿qué estamos haciendo para cambiar esto?

Playa Camarones

Está  a 20 minutos (24 km) de Riohacha y a dos horas (165 km) de Santa Marta. En esta playa se puede disfrutar del avistamiento de aves exóticas como flamencos y de especies acuáticas de diferentes clases. Además se pueden conocer las tradiciones culturales de los indígenas Wayúu.

Muchas personas llegan a Camarones porque es la ruta para visitar el Parque de Flora y Fauna de los Flamencos, un santuario integrado por cuatro ciénagas que son altamente productivas y ofrecen condiciones óptimas para la vida silvestre de la región.

Cada vez que visitemos un lugar no solamente nos dejemos impresionar por las bellezas naturales que ahí existen, sino que también observemos las necesidades primarias que padece la población y aportemos un granito de arena para que logremos vivir en mundo más justo y equitativo. El cambio solo es posible si todos trabajamos por ello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s