Desde hace un año tengo la fortuna de hacer parte del equipo de Fundación por una sonrisa, donde trabajamos para mejorar la calidad de vida (educación, vivienda, salud y alimentación) de los niños y familias de La Sierpe, en Bahía Málaga (Valle del Cauca). A pesar de ser un santuario natural y hacer parte de los Parque Nacionales Naturales de Colombia gracias a su variedad y riqueza en flora y fauna; sus habitantes no cuentan con la misma suerte y sus condiciones de vida son realmente difíciles. El fin de semana, finalmente tuve mi primer encuentro con esta comunidad, allí pudimos realizar una brigada de salud, repartir mercados y regalos para los niños, además de comer pescado frito fresco, probar piangua y conocer las riquezas naturales de la zona que son increíbles y valen la pena conocer. Estar ahí fue una experiencia muy enriquecedora; ver a los niños felices correr descalzos sobre la tierra mojada me hizo volver a mi niñez y a mis tiempos donde lo más importante era jugar y disfrutar.
La Sierpe, ubicada en el litoral pacífico, está a una hora y 30 minutos en lancha de Buenaventura. De esta zona del país hay muy poca información en internet y es básicamente porque existe desde hace apenas 19 años y nació cuando sus habitantes, que vivían en las orillas del mar Pacífico colombiano, vieron la necesidad de tener una escuela cercana para la educación de sus hijos. Sin embargo, los pequeños solo pueden estudiar ahí hasta sexto año. Los que quieran continuar y además cuenten con los recursos económicos deben trasladarse a Buenaventura.
A pesar de las complejas condiciones de sus habitantes, este es un destino de gran diversidad y el lugar preferido por las ballenas jorobadas para pasar sus vacaciones, cortejarse con hermosos sonidos, dar a luz y amamantar a sus ballenatos. A este bello espectáculo natural, se unen las tortugas marinas y las aves migratorias con fines reproductivos y de descanso.
Bahía Málaga es considerada como una de las regiones con mayor diversidad del mundo. Alberga el mayor número de especies de plantas por unidad de área y ocupa los primeros lugares en diversidad de especies, aves y reptiles. Ahí podemos encontrar pelícanos, carpinteros, fragatas, lagartos, delfines, entre muchos otros. Es rico en manglares, lugar donde nace y habita la piangua, un pequeño molusco muy típico de la costa Pacífica de América, muy apetecido en el sur de Colombia y que permite ser, en gran parte, el sustento económico de las familias de La Sierpe y del resto de comunidades cercanas.
‘Pianguar’ es una actividad casi que exclusiva de las mujeres. Ellas van muchas veces con sus hijos, en la madrugada, cuando la marea está baja y queda descubierto el suelo de los manglares, que es precisamente donde este molusco se mantiene enterrado. Esta recolección deben hacerla con las manos y en medio del lodo. Es un trabajo complejo en el que deben introducir la mano, palpando entre el fango para dar con la piangua que puede estar enterrada hasta 30 centímetros abajo.
Pescado por doquier
Gracias a la variedad y abundancia de especies de peces y animales de mar tuvimos la fortuna de desayunar, almorzar y cenar peces recién sacados de su hábitat y sin ningún proceso químico o de conservación, además de probar las empanadas de piangua y piangua con plátano, que tiene un sabor exquisito y un alto valor nutricional.

Piangua con plátano

Pescado liso

Sancocho de pescado
Cascadas de La Sierpe
Están a 15 minutos en lancha desde La Sierpe. Ahí se respira tranquilidad y se disfruta de agua dulce que cae 60 metros sobre el agua salada del mar, formando una piscina natural de 4 metros de profundidad.
Si estás buscando un lugar para pasar vacaciones con bajo presupuesto, conectarte con la naturaleza, disfrutar de la paz del Pacífico colombiano, conocer personas felices y amables, maravillarte por las bondades de Colombia, La Sierpe es el destino indicado. Te lo recomiendo.
Te invito a apoyar esta comunidad, investigar sobre ella y visitarla, es la mejor forma de permitir que tengan una mejor calidad de vida a través del turismo. Ellos te recibirán en su casa hotel que cuenta con 8 habitaciones y energía solar.
Recuerda llevar ropa cómoda y fresca, vestido de baño, protector solar, una chaqueta impermeable para la lluvia, agua potable para tomar, repelente, cámara fotográfica y la mejor sonrisa. Y por favor, tu basura tráela de regreso a tu lugar de origen, pues debido a la distancia que se debe atravesar desde Buenaventura, no cuentan con un proceso de recolección de desperdicios.