‘Macalister’: Fotógrafo por pasión y comunicador de profesión

Andrés Alberto Restrepo, mejor conocido como ‘Macalister’, nació hace 43 años en Cali (Colombia). Es comunicador social – Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente y gracias a su amor por la fotografía, actualmente hace parte de @ig_calicolombia y de @idpacifico como moderador, en las que destacan, a través de fotos, la belleza de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. En su cuenta personal de Instagram, @macalister2013, tiene más de 8.000 seguidores, además de las «bonitas amistades» que ha podido construir con algunos de ellos.

Su gusto por la fotografía nació cuando aún era un niño, pues tuvo la oportunidad de crecer junto a su abuelo materno Alfredo Cabal Burckhardt, quien además de enseñarle valores y permitirle vivir una bonita infancia, le inculcó el amor por la fotografía.

«Muchas veces tenemos cosas espectaculares a nuestro lado y por no observar detenidamente las pasamos por alto. A mí me ha pasado a menudo, por eso, ahora me detengo a mirar más tranquilamente porque en un parque, por ejemplo, podemos encontrar cosas maravillosas como una flor, un pájaro o un insecto que plasmados en una foto se ven espectaculares».

Infancia

Desde niño siempre ha sido una persona de muchas aventuras y algo travieso. «Recuerdo que gran parte de mi infancia y adolescencia me la pasaba jugando fútbol y montando bicicleta con los amigos de la cuadra, época muy interesante en donde uno exploraba y empezaba a conocer más cosas de la vida».

Sus compañeros de colegio lo apodaron ‘Macalister’, gracias a Carlos Javier Mac Allister, un exfutbolista argentino que debutó como defensor, la  misma posición que tuvo Andrés cuando jugaba en la selección del colegio Miguel Camacho Perea, de donde se graduó como bachiller.

Su profesión y su pasión van de la mano

En la vida de Andrés, la comunicación y la fotografía siempre han ido de la mano. Y es que esta última fue una de las materias que vio en la universidad y que le sirvió para perfeccionar sus conocimientos, además de darse cuenta que la fotografía es una forma de comunicar gráficamente un sentimiento, contar una noticia o guardar un recuerdo para la eternidad.

Trabajó en la Gobernación del Valle del Cauca como periodista en la unidad de Comunicaciones. Luego estuvo en la Secretaría de Cultura en un proyecto de recuperación de la memoria del departamento a través de fotos antiguas. «Fue una experiencia fascinante que influyó mucho en el amor por la fotografía. Actualmente todo ese banco de fotos que se archivaron de manera digital se encuentra en la Biblioteca Departamental«.

“La fotografía es un arte que me transporta a la tranquilidad total con solo dar un click”

Viajar, uno de sus pasatiempos preferidos

A través de sus redes sociales es fácil conocer el gusto de Andrés por los viajes, la naturaleza, las aventuras, la observación y la fascinación por los detalles.

«Viajar, me permite explorar nuevas culturas y conocer a otros en sus propios espacios. Siempre que llego a un lugar me intereso por los paisajes que me ofrece y observo muy detalladamente el comportamiento de las personas que habitan».

«Al estar en otros destinos diferentes a los de la vida cotidiana se va conociendo más así mismo. Además, el contacto con nuevas culturas y lugares me permite valorar más la vida y enamorarme de la naturaleza».

Para Andrés viajar también es libertad, energía, inspiración y generador de ideas. «Aprendo a observar mejor lo que me rodea y abro nuevas puertas porque me libero de ataduras físicas, mentales, ideológicas, espirituales, religiosas y sociales».

«Me encanta disfrutar de la vida en todo lo que tenga que ver con la naturaleza, recorrer paisajes, meterme a ríos, explorar nuevos sitios e interactuar con las personas. De ahí es donde he podido tomar muchas fotos, que por ahora han sido solo en Colombia, pero en un futuro la idea es recorrer muchos lugares de este planeta y hacer una colección gigante de fotografías».

El Volcán Azufral y la Laguna Verde: Su viaje recomendado

‘Macalister’ ha tenido la oportunidad de viajar a lugares fascinantes de Colombia, pero conocer el Volcán Azufral y la Laguna Verde, marcó su vida, pues le enseñó a amar y respetar más la naturaleza.

«Este lugar, ubicado a 3100 metros sobre el nivel del mar, es una maravilla de la naturaleza. A él se llega caminando por un sendero maravilloso a 4100 metros de altura, adornado por nacimientos de agua y flores nativas, y las majestuosas montañas de los Andes que durante el transcurso del camino se observan a lado y lado. El frío es abrumador pero la paz y la tranquilidad que ofrece el lugar por su verde vegetación es apasionante y vale la pena el esfuerzo físico.

Durante el recorrido, la disminución del oxigeno es moderada y proporcional a la tranquilidad y el silencio que proporciona el paisaje, la recompensa del esfuerzo de la larga caminata de casi tres hora se ve recompensada al llegar a la cima donde se observa la Laguna Verde, que es el cráter del volcán. Es maravilloso ver el color esmeralda de este majestuoso espacio.

El último esfuerzo es descender los 700 metros al cráter del volcán algo dispendioso y de mucho cuidado pero las ganas de estar cerca de este imponente lugar son las playas de arena blanca que bordean el agua, donde se oye el ruido de las burbujas que brotan del subsuelo. Todo un espectáculo de la naturaleza en el que está permitido ver, pero no tocar, pues está prohibido entrar a la laguna». 

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “‘Macalister’: Fotógrafo por pasión y comunicador de profesión

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s