Mauricio Cardona y Susana Franco elaboran productos naturales para el cuidado de la piel

Ecozen nació en el 2010, gracias a la necesidad que vieron Mauricio y Susana de ofrecer productos 100% naturales, donde la caléndula, el tomillo, la sábila y el eucalipto son los componentes principales. Actualmente, estos los encuentran en diferentes mercados saludables y farmacias de Medellín, Pereira, Manizales, Boyacá y Armenia. Cada mes también participan en ferias y eventos en Medellín como son el festival artesanal del Parque Arví, Mercado Verde del Jardín Botánico y Mercado Campesino en Canal Parque.

Mientras Mauricio y Susana, hoy esposos, estudiaban sicología, les ‘pico el bichito’ de estudiar ‘Producción de Bioinsumos  y conversión de plantas aromáticas a productos cosméticos’ en el SENA. Ahí vieron una oportunidad de negocio y empezaron a trabajar en su proyecto de vida.

Su gusto por el campo los motivó a tener una biogranja en su casa en Santa Elena, (corregimiento ubicado al oriente de Medellín) y empezar a elaborar productos cosméticos basados en la agricultura orgánica. El primero fue un jabón de romero y sábila.

Hoy, siete años después, ya cuentan con una variedad de productos que cubre diferentes necesidades de uso personal. Estos son: protector labial con caléndula, cera de abejas y aceite de almendras que cuenta con propiedades de cicatrización, humectación y protección labial; talco a base de fécula de maíz y tomillo, que ayuda a prevenir la sudoración y a eliminar hongos y bacterias; jabones con romero, menta y manzanilla, todos acompañados de sábila, los cuales tienen propiedades humectantes y antibacterianas; crema de caléndula, cera de abejas y aceite de almendras que ayuda a aclarar manchas en la piel, regenera tejidos, desinflama, humecta y suaviza la piel; pomada con eucalipto blanco y limón que es caliente, calma dolores musculares, articulares, reumáticos y ayuda a desinflamar; y un jabón en barra con glicerina vegetal y caléndula que es excelente para el rostro, ayuda a cicatrizar, humectar y suavizar la piel.

Actualmente, dentro de la cadena de producción, apoyan a los campesinos de Santa Elena con la compra de las plantas aromáticas, pues vieron que era más rentable dejar de cosecharlas para el negocio. Igualmente, los productos son elaborados por un laboratorio certificado y registrado por Invima que garantiza su calidad.

Ellos aseguran que emprender no es fácil, pero es un riesgo que vale la pena tomar.

«Emprender es un camino difícil porque es de mucha perseverancia, constancia, paciencia, de creer en uno mismo y de creer en lo que se hace. Muchas personas cuando ven el primer obstáculo desean no seguir pero realmente es un camino bonito, de mucha satisfacción, de ver que la gente cree en lo que hace y que le gusta lo que hace».

¿Por qué Ecozen?

Eco viene de ecológico y Zen de ser: Ser ecológico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s