Maaji nació en Medellín, Colombia, en el 2006, siendo tan solo el sueño de las hermanas Sierra. Hoy lideran en Colombia, el mercado textil inspirado en el mar, más de 350 personas hacen parte de esta gran compañía, tienen presencia en más de 56 países, así como 12 tiendas propias en Colombia, México y Costa Rica.
Sus inicios
«Maaji nació como una necesidad personal y de las ganas de emprender. En ese momento no existía una marca bonita que ofreciera vestidos de baño. Empezamos vendiéndole a las amigas, hasta que fuimos a la primera feria donde no vendimos absolutamente nada, creo que nos hicieron una orden que más adelante nos cancelaron y fue de persistencia, de seguir yendo a las ferias, de seguir mejorando lo que hacíamos», nos cuenta Manuela, quien a sus 38 años es una de las empresarias ejemplo a seguir en el país, junto a su hermana Amalia, de 36 años. Manuela estudió Ingeniería Administrativa y Amalia es administradora de empresas.
«Yo siempre quise ser emprendedora, de hecho, desde que empecé a trabajar en una empresa, sabía que no iba a ser por mucho tiempo. Yo creo que eso viene en la sangre, de la familia y siempre fue algo que yo tenía súper claro que quería hacer. Siempre había soñado con tener mi propia empresa y poder crear una marca».

Fue así como Amalia y Manuela unieron sus mejores talentos y capacidades para hacer realidad un sueño: crear un universo ‘Maajico’ y devolverle al Planeta todo lo que les ha dado; para brillar en un mercado que hoy es bastante competitivo y convertir un producto colombiano en deleite para unos de los conglomerados de moda más importantes del mundo. Desde el 2017 hacen parte del grupo LVMH, uno de los fondos de capital privado más grande a nivel internacional, dueño de marcas como Louis Vuitton.
Hacer parte de este conglomerado fue dar el más grande de los pasos, pues esto les ha permitido tener presencia alrededor del mundo, crecer en número de empleados, aumentar ventas y demostrar que Colombia tiene talento de exportación. Maaji sigue siendo una empresa colombiana con inspiración local. Su casa matriz está ubicada en Medellín, Colombia.
Momentos que han marcado la diferencia
Hay fechas, momentos, eventos y decisiones importantes que permitieron que este Maajico universo creado en Colombia, pudiera contagiar al mundo, ser un éxito a nivel global y que siga marcando la diferencia en un mercado tan competitivo como lo es, el de los vestidos de baño.
El primer logro fue exportar, en el mismo año en que nacieron, los primeros vestidos de baño a Venezuela; además, asistieron a la primera feria comercial, Miami Swim Week Show.
Desde el 2008, empezaron a participar en la feria comercial de Paris, Unique by Mode City, abriendo campo en el mercado europeo. Esto las llevó a ser portada de la revista Sports Illustrated en su edición de vestidos de baño, que se publica desde 1964 en Estados Unidos.
Su primera aparición en pasarela fue en Colombiamoda y su primera tienda la abrieron en el centro comercial El Tesoro, en Medellín, en el 2010.
El 2011 también fue un año muy importante para Maaji. Sacaron al mercado la línea de accesorios para playa. Hicieron la primera gran venta por Zappos, reconocida como la E-Commerce con el mejor servicio al cliente. Plantaron el primer árbol y nació Earth Warriors como uno de los principales propósitos de la marca, de devolverle al Planeta, un poco de lo que les ha dado.
Para el 2012, Gallerie Lafayette, que es la mayor superficie comercial del mundo occidental y el principal gran almacén europeo, compró la colección Flying Tales. Empezaron a vender sus prendan en Nordstrom, una cadena de tiendas lujosas en Estados Unidos.
Su primera pasarela en Miami fue en el Swim Week Show, en el 2013. Su primera pasarela en Costa Rica y en Canadá fue en el 2014.
Desde el 2015, en el Día de los Océanos, hacen limpiezas de playas, en la que participan influenciadores, clientes, el equipo de Maaji y personas que viven cerca de la zona. La primera fue en Barú, Cartagena.
En el 2016 empezaron su alianza con la marca Anthropologie y abrieron una bodega en Zona Franca.
Desde el 2017, hace parte del grupo LVMH. Se creó la primera Casa Maaji en Cartagena. Abrieron cuatro tiendas en Colombia: en Cali, Cartagena, Medellín y Bucaramanga.
En el 2018, para el lanzamiento de la colección con la marca argentina, Rapsodia, hicieron dos eventos, en Medellín y Bogotá, patrocinados por Audi.
La sostenibilidad es el gran legado de Maaji, por eso, una muestra más de ello, es la colección Earth Warriors, que lanzaron en el 2019, con prendas sostenibles que tienen 98% menos de agua, 80% menos de CO2 y 71% de poliéster reciclado. Así como la limpieza de playas, que para ese año fue en Santa Marta, en el que se unieron alrededor de 50 personas.
Hasta la fecha, han realizado limpiezas de playas en Colombia, Estados Unidos, Guatemala e Israel.
En lo que va del 2020, ya lanzaron su línea de ropa de protección, ‘1World2Gether,’ para ayudar a contrarrestar el contagio por la pandemia, marcando la diferencia, al elaborar prendas totalmente diferentes a lo que el resto de marcas colombianas han creado. Además, por la compra de cada producto de esta colección, Maaji donará un tapabocas a los hospitales y a aquellos trabajadores de la salud, que están poniendo en riesgo su vida para salvarnos.
Catorce años es poco para todo lo que han logrado Manuela y Amalia Sierra con su marca. Dos hermanas con un propósito claro y con un largo camino por recorrer. Esto es solo el comienzo.
«El propósito de esta compañía es seguir entregando magia en todo lo que hacemos, yo creo que más allá de los planes de crecimiento o de expansión, es ver cómo todas las personas que tocan esta empresa de alguna u otra forma, reciben esa magia que tenemos para entregar», concluye Manuela.