Para Ana María Triana y Daniel Erazo ninguna idea es pequeña y esto lo han demostrado con ‘Más Brownie’ y ‘Más Brownie Gourmet’. Con cada paso que dan ratifican que ningún sueño es imposible de cumplir y que para lograrlo es necesario trabajar en ello y pensar en grande. La tienen tan clara y su modelo de negocio es tan exitoso que hoy son un referente importante en el sector. Su historia la han contado muchísimas veces en medios de comunicación, participaron en una charla TED y se lanzaron a ir más lejos buscando inversionistas en Shark Tank Colombia en el 2020.
Incluso, la forma como empezaron fue mucho más allá que solo vender unos brownies. Utilizaron una receta casera que les compartió la mamá de Ana e involucraron a su grupo de amigos y crearon una red de 40 distribuidores en cinco universidades de Cali. Hoy, ‘Más Brownie’ es una gran red de distribución a nivel nacional disponible en supermercados, cafeterías, colegios, universidades y clínicas.
«Nosotros empezamos en el 2012, cuando teníamos 20 años y apenas iniciábamos una carrera profesional en la universidad. Y cuando digo nosotros, hablo de mi novio que tambien es mi socio. Cada uno estaba en una universidad distinta. Daniel en la Javeriana donde estudió ingeniería industrial y yo en la Icesi de donde me gradué de Mercadeo Internacional y Publicidad. Teníamos la necesidad de recibir un ingreso extra para sobrevivir a esa vida de estudiantes», Cuenta Ana.

En ese entonces, no veían a ‘Más Brownie’ como un proyecto de vida, sino como una forma de conseguir ingresos extras mientras eran estudiantes. Ana soñaba con trabajar en una gran empresa de consumo masivo y el sueño de Daniel era estar en una planta de producción. Y eso es precisamente lo que cada uno hace en su propia empresa. Daniel es el Gerente de Operaciones y Ana es la Gerente de Mercadeo y Ventas.
Por cierto, hay una parte de esta historia, que en ese entonces fue un momento difícil de enfrentar y que hoy cuentan como el momento decisivo. Pues gracias a ese suceso es que decidieron poner a volar su negocio.
«Un día llegó Gases de Occidente a la casa de mis padres, creían que había una fuga porque el consumo excedía los niveles normales de un hogar donde solo viven tres personas. Una vez se fueron, mi papá nos sentó a Daniel y a mí y nos dijo: se acaba este negocio o lo sacan de la casa porque esto ya es insostenible. Esto ya no es una venta pasional. Porque incluso ya habíamos contratado a una persona, tiempo completo, para que nos ayudará en la producción. Así que decidimos buscar el registro Invima por ser un producto empacado y formalizamos la empresa».
Hoy, cuentan con un equipo de doce personas y con dos modelos de negocio: Más Brownie y Más Brownie Gourmet.
‘Más Brownie Gourmet’
Esta es la primera brownieseria de Cali, un centro de experiencia alrededor de este dulce sabor. Un lugar especialmente creado para volver a la niñez, para darse gusto y matar antojos. Está ubicado en el barrio El Peñon, en Cali, y próximamente abrirán otro en el sur de la ciudad.
Un lugar fotografiable, instagrameable, pet fliendly y perfecto para sentarse a comer una mega malteada, un boom brownie para estallar. Un brownie de mora, de limón, de arequipe, de chocolate, de red velvet… O llevar a casa unos panes de brownie, o unas mezclas listas para preparar en familia.

«Cuando entendimos que nosotros no hacemos brownie, sino que trasmitimos un concepto de marca fue cuando empezamos a crecer nuestro portafolio y a ofrecer mucho más que un brownie».

Más sobre Ana María
¿Qué les hubiera gustado saber cuando empezaron a emprender?
Mi gran dolor de cabeza ha sido el tema financiero. Me di cuenta que uno en la universidad pasa muy por encima por ciertas materias que realmente te ayudan en la vida diaria: contabilidad, derecho comercial, y por aspectos como: cómo contratar a una persona, cómo liquidar impuestos, cómo sacar un costeo para cualquier tipo de producto. Si me hubiera gustado estar más atenta para comer menor errores que finalmente cuentas dinero.
¿Qué aprendizaje les deja un tiempo como este?
Hay que pensar rápido. No hay momento para quejarse ni para llorar. Si bien es cierto que muchas empresas se han visto más afectadas que otras, también siento que muchas personas se han quejado más de la cuenta. Mi invitación es a emplear mejor el tiempo y en utilizarlo en buscar una solución. Hay que actuar ya y ser creativos.
Una marca que admiren: Nos encanta la historia de Manitoba, somos muy cercanos a ellos. Incluso hemos tenido la oportunidad de hablar y que nos enseñen.
Un consejo a la hora de emprender: Haga cuentas y dése cuenta
