De ingeniera biomédica a chocolatier, de pensar en vivir en Estados Unidos a crear una marca colombiana, de tener un ‘trabajo soñado’ a ser su propia jefe. Esta es la historia de Nataly Nicholls, la creadora de Magno, la marca colombiana pionera en crear gemas de chocolate con laminilla de oro de 24 quilates elaborados con chocolate real. Seguir leyendo «Magno, chocolate hecho arte»
Página 2 de 6
Josymar Arteaga, su talento es ilustrar
Recuerdo muy bien el día que conocí a Josy. Fue en una tienda café que a su vez es galería de arte. Allí, en los próximos días, iba a presentar su exposición ‘Vivarium’. Cuando me le acerqué a saludarla, sentí una energía especial. La vi como una persona sincera y amorosa. Desde entonces, admiro profundamente su trabajo y la sensibilidad que tiene por el arte y por la vida.
Juan Esteban Ortiz y Carolina Osorio, los creadores de Parchita
Amigos, compañeros de trabajo, confidentes, esposos, padres de Juana y de Ramón, y creadores de Parchita, una marca con una propuesta innovadora: los bolsos estructurados hechos en Colombia. Seguir leyendo «Juan Esteban Ortiz y Carolina Osorio, los creadores de Parchita»
Vintro, un mundo de fina coquetería
Para contar la historia de Vintro, hay que empezar por la de Natalia, Ana María y Catalina, sus creadoras. Ana y Naty son amigas desde el colegio; Ana y Cata se conocieron en Londres; Naty y Cata empezaron siendo socias y ahora son grandes amigas. Las tres son contemporáneas en edad, han sabido compaginar muy bien sus diferencias y complementar sus talentos. La vida las unió para ser emprendedoras y crear una marca que transmite emociones a través de bolsos y accesorios femeninos diseñados para mujeres que no siguen los parámetros de la moda. Seguir leyendo «Vintro, un mundo de fina coquetería»
EcoWindel: pañales ecológicos hechos en Colombia
Durante nuestros primeros años de vida, utilizamos en promedio, entre 6 y 8 pañales por día. En nuestra edad adulta, el promedio es similar. Esto al año es equivalente a 2160 y cada pañal se tarda 500 años en descomponerse. Estas cifras alarmaron a María Camila Duque y a su madre, Ana María Hernández, e hicieron que se capacitaran y aprendieran a hacer pañales reutilizables para bebés y adultos. Así nació EcoWindel, un emprendimiento pensado en el cuidado del medio ambiente y en el bolsillo de los padres de familia. Seguir leyendo «EcoWindel: pañales ecológicos hechos en Colombia»
Escribo desde que aprendí a escribir
Mi historia con la escritura empezó cuando era una niña. No sé cuantos años podría tener, no soy buena recordando fechas, pero sí recuerdo que la mayor parte del tiempo libre, incluso en vacaciones, me la pasaba leyendo y escribiendo. Tenía un cuaderno que utilizaba como diario, en el que cada día anotaba lo que la mente me dictaba. Eran historias de niña, pero eran interesantes. Lastima que aquellos cuadernos ya no existan. Tal vez hubiera podido armar un libro juvenil con esa colección de historias.
Date una pausa y tomate un infusión de Verderina
Con mensajes inspiradores, una combinación de deliciosas frutas deshidratadas y plantas aromáticas; tomarse una taza de té es mucho más divertido. Y es que precisamente, Verderina llegó al mercado desde hace cinco años para cambiar el concepto y la experiencia que se da frente a una de las bebidas más consumidas en el mundo. Así que, date una pausa y disfruta de una infusión fría o caliente mientras conoces la historia de esta marca colombiana que nació en Medellín. Seguir leyendo «Date una pausa y tomate un infusión de Verderina»
‘Un mundo feliz’ de Aldous Huxley
Este libro llegó a mis manos a mediados del año pasado por pura casualidad. Un amigo lo acababa de comprar porque se lo habían recomendado, así que no aguanté las ganas y se lo pedí prestado para hojearlo. Evidentemente me llamó la atención y me aventuré a leerlo, a pesar de sus casi 500 páginas. Claro que en la sola introducción, Jesús Isaías Gómez, se extiende cuidadosamente las casi primeras 200 páginas. Una introducción que vale la pena leer de principio a fin porque detalla sobre la vida y obra del autor. Y no se asusten por la extensión, si después de leer este post, creen que el libro puede llamarles la atención, entonces los invito a buscarlo en librerías, bibliotecas o pedírselo prestado a un amigo.
Adriana Vieira le apuesta a la educación a través de la lectura
En un café, sentada en una de las primeras mesas y con un libro en la mano, me esperaba Adriana para vernos por primera vez, para hablar de libros, cultura, ilustraciones, clásicos de la literatura, de su vida en Medellín, de la situación de Venezuela, su país de origen, y de ‘Proyectos B612’, una apuesta cultural, social y educativa que acerca los libros a grandes y chicos. Seguir leyendo «Adriana Vieira le apuesta a la educación a través de la lectura»