Alexander Cuellar tiene una idea para cambiar la historia

Recorriendo las calles de la ciudad y viviendo de cerca las problemáticas económicas, sociales y ambientales es que surgen las grandes ideas. Y precisamente este fue el caso de Alexander Cuellar, un joven caleño de 22 años estudiante de Administración Ambiental de la Universidad Autónoma de Occidente, que durante el último mes ha sido noticia en los principales medios locales y nacionales debido a su actual participación en el concurso internacional ‘Una idea para cambiar la historia’ de History  Channel.

Su proyecto de elaboración de pulpa de papel con ráquis o vástago del plátano, que está entre los 10 semifinalistas del concurso, tiene su origen desde hace tres años, cuando caminaba con su padre por la galería La Alameda.

En medio del bullicio y de la gente que aprovecha los sábados para hacer el mercado, a Alexander algo le llamó la atención. Vio a un señor que estaba vendiendo plátanos y tenía basurilla (ráquis o vástago) acumulado y esto le estaba generando insectos, mal olor, contaminación visual y obstrucción vehicular.

«Como mi papá tiene amplia experiencia en el sector papelero, él es Técnico en Mantenimiento en Carvajal Pulpa y Papel, observo y me dijo que se parecía mucho al bagazo de caña. Le preguntamos al señor que si nos vendía el tallo y nos dijo que lo regalaba, que antes le hacíamos un favor», cuenta Alexander.

Para ese entonces debía presentar un proyecto para una materia de la universidad, él pensó que está sería una gran oportunidad no solo de cumplir con su tarea, sino también de darle un mejor uso a ese elemento.

Después de ensayos, errores, descubrimientos, tiempo y dedicación, Alexander descubrió que con este material se puede elaborar papel resistente, biodegradable, de buena calidad y sin químicos. Además puede ser utilizado como pañitos para la cara, papel higiénico o papel de cocina.

Teniendo en cuenta que el tallo pesa alrededor de 1.44 kilos y que Colombia es el tercer productor de plátano a nivel mundial, la utilidad del proyecto es completa ya que actualmente solo se está consumiendo el 7% de la planta. Es decir que con este proyecto se estaría aprovechando la totalidad del fruto, siendo además sustentable en lo ambiental, social y económico para el país. 

«En lo económico lo que se quiere hacer es apoyar el Producto Interno Bruto (PIB) demostrando que Colombia tiene muchos recursos y que podemos hacer cosas llamativas, novedosas y exóticas; en la parte social generando empleo a personas que como yo son jóvenes y que no tienen oportunidad porque no han realizado sus prácticas académicas y en lo ambiental estaríamos evitando la tala de bosques y enfermedades con el buen aprovechamiento del residuo».

El concurso

Gracias a sus profesores de la Facultad, Alexander se dio cuenta de la segunda edición del concurso de History Channel, que el año pasado se lo ganó Wiesner Osorio, caleño y egresado de la Autónoma de Occidente de Ingeniería Mecánica.

Alexander se inscribió el 16 de agosto junto con 10.000 latinoamericanos más, cuando faltaba dos días para que se cerrará la convocatoria. La espera fue de un mes para que la evaluarán los jueces de Chile, México y Perú.

Actualmente su idea se encuentra dentro de las 10 mejores junto con participantes de México, Chile, Argentina y otro colombiano, pero para continuar en el proceso y ser seleccionado a la final  él necesita la ayuda de todos, por eso la invitación es a que ingresen a http://unaidea.tuhistory.com y voten por su proyecto. Las votaciones están abiertas hasta el 27 de noviembre y a diario se reciben y se registran los votos.

En la final escogerán las tres mejores ideas las cuales van a recibir el dinero suficiente para producir una empresa con su proyecto. El primer puesto se lleva 60.000 dólares, el segundo 40.000 dólares y el tercero 20.000 dólares en efectivo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s