Adriana Vieira le apuesta a la educación a través de la lectura

En un café, sentada en una de las primeras mesas y con un libro en la mano, me esperaba Adriana para vernos por primera vez, para hablar de libros, cultura, ilustraciones, clásicos de la literatura, de su vida en Medellín, de la situación de Venezuela, su país de origen, y de ‘Proyectos B612’, una apuesta cultural, social y educativa que acerca los libros a grandes y chicos.  

Más que hacer una entrevista fue la oportunidad de conocer y de descubrir a una mujer «muy intelectual», como se describe ella, pero que su intención no es estar en una biblioteca las 24 horas ni relacionarse solamente con sus amigos intelectuales, sino acercar la lectura a las personas, que vean los libros como una poderosa herramienta de conocimiento y enseñar a tener hábitos de lectura para que esta sea una actividad más del día, que divierte y enseña.

Empecemos por el principio…

Como ella misma dice: «Un lector no nace, se hace». Fue así como su amor por los libros y el hábito de la lectura se fue creando desde que era una niña, inculcado de una forma muy natural por su entorno familiar. Sus padres tenían como costumbre leer todos los domingos en la mañana de manera silenciosa e individual e invitaban a los pequeños de la casa a hacer lo mismo. En ese tiempo no había espacio para el juego ni para el llanto. Su madre leía un libro, su padre el periódico, y Adriana y sus hermanos enciclopedias infantiles. Sus tías igualmente fueron un referente importante, las recuerda leyendo mucho.

A los 18 años trabajó como profesora de literatura en el colegio donde estudió. Esta experiencia le ayudó a definir el rumbo de su vida profesional. Así que se inscribió en la universidad en Letras y se especializó en Pedagogía.

Trabajó durante muchos años en Venezuela desempeñándose en la parte cultural y educativa hasta que decidió seguir estudiando y cumplir su sueño de vivir en un país europeo. Viajó a España donde vivió casi cuatro año. Allí además de hacer dos posgrados: Gestión Cultural y Organización y Gestión de ONG’S, tuvo la oportunidad de hacer amigos que aún conserva y descubrir escritores que en Latinoamérica son poco conocidos.

Pasado ese tiempo volvió a Venezuela. Trabajó como consultora externa en temas educativos desarrollando proyectos en el área de lectura para colegios privados. Pero, lamentablemente la situación de su país empeoraba cada día y la vida que ella acostumbraba a tener, antes de irse a España, no era la misma.

Empezó a buscar países de Latinoamérica y descubrió que en Medellín, Colombia, se estaban gestando proyectos educativos en los que la meta era muy clara: ‘Antioquia la más educada’. «Y yo lo vi como una oportunidad para trabajar por ello», cuenta Adriana.

Proyecto B612

«A través de Proyecto B612, queremos trabajar por y para Medellín, ver qué es lo que hace falta para mejorar en la educación, en qué podemos aportar. Queremos acercar los libros y la literatura a la gente y no solo a unos cuantos. Queremos que la gente pase bien alrededor de los libros», explica Adriana sobre su empresa.

B612 es una apuesta cultural, social y educativa creada por Adriana y por su socia Andreina Bolivar, también venezolana.

Los servicios y actividades que ofrecen en torno a la lectura y a los que personas como tú pueden participar son:

  • Lectores a bordo
  • Trueque de libro
  • Origami literario
  • Literatura ilustrada

Si estás interesado en asistir a una de las actividad o tiene curiosidad por conocer más sobre B612, síguelos en sus redes sociales.

Puedes participar de las actividades que mensualmente realizan o contratarlos para hacer un club de lectura con tus amigos, un taller de literatura ilustrada en tu empresa, un origami literario en el cumpleaños de tu mejor amiga o un intercambio de libro en un evento empresarial.

Los recomendados de Adriana

Adriana se ha pasado gran parte de su vida leyendo, no solo porque es su trabajo como divulgadora cultural, sino porque genuinamente cree que los libros sí pueden hacer mejores personas. «Los libros son herramientas tan poderosas que hay para todos los gustos».

Y aunque le resulta difícil escoger unos cuantos libros y escritores como sus preferidos, aquí tenemos una lista de algunos de sus recomendados:

El túnel, de Anthony Browne

Un maravilloso cuento que nos recuerda que el amor entre hermanos supera las diferencia. Recomendado para niños y adultos.

Hans Christian Andersen

Cuentista universal. La lectura, inculcada por su padre, hizo que se convirtiera en un gran escritor. En su larga vida como creador de historias, escribió más de 150 cuentos: ‘El patito feo’, ‘El soldadito de plomo’, ‘La sirenita’, son los más conocidos.

Cartas a un joven poeta, de Rainer Maria Rilke

Es un libro que debe leer toda persona que quiera dedicarse a escribir.

La Odisea, de Homero

Es un libro que habla de como un hombre se va a la guerra, deja a su familia y la tragedia de ese regreso. Es un libro de autoayuda por excelencia.

Momentos estelares de la humanidad, de Stefan Zweig

De una manera extraordinaria, narra doce momentos históricos que marcaron la historia de la humanidad.

Sándor Márai

Escritor y novelista  húngaro que habla de las pasiones humanas. Tiene una forma bastante particular de presentar la verdadera naturaleza del ser humano, a través de sus personajes. Al leerlo, terminas identificando sus personajes con personas que conoces en tu cotidianidad.

Irène Némirovsky

«Me gusta esta escritora porque tuvo la oportunidad de dedicarse a escribir en una época en la que depronto no era algo común». Se preparó para ser escritora y lo lamentable es que murió muy joven porque, precisamente, por su origen judío fue llevada a un campo de concentración y ahí murió. Es un referente importante para leer.

Mario Vargas Llosa

«De él  recomiendo leer no solo su obra de ficción sino su producción ensayística. Me parece que tiene una visión de la vida muy acertada y comparto su opinión de que para escribir hay que leer mucho».

Julio Cortázar

«Me siento identificada con él por mi condición de inmigrante. Leer a Cortazár también es muy rico, tiene un sello muy personal, envidiable, en el buen sentido de la palabra, para todas las personas que deseamos ser escritores».

Open, de Andre Agassi

«Aunque me gustan los deportes y practico alguno, no suelo leer libros de esta temática. Pero este me parece espectacular. Lo escribió con la mentoría de un periodista y escritor que me gusta mucho. Además, al leer la vida de Agassi me di cuenta que desde pequeño tenía habilidades para la escritura».

 

Un comentario sobre “Adriana Vieira le apuesta a la educación a través de la lectura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s